Gran parte de la información que se necesita para decidir, no se encuentra al interior de la aseguradora. Por ello, con recursos metodológicos eficientes, salimos a buscarla.
Gran parte de la información que se necesita para decidir, no se encuentra al interior de la aseguradora. Por ello, con recursos metodológicos eficientes, salimos a buscarla.
¿Por qué es importante?
La analítica interna ayuda a incrementar la eficiencia, pero, la analítica externa ayuda a estar atentos a los cambios y las necesidades del ecosistema del mercado.
¿Por qué es importante?
La analítica interna ayuda a incrementar la eficiencia, pero, la analítica externa ayuda a estar atentos a los cambios y las necesidades del ecosistema del mercado.
a. MONITOREO DE PRECIOS: Mediante cliente incógnito podemos extraer las distancias tarifarias entre diferentes canales de cotización, ramos, perfiles de cliente etc.

b. ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN: Medimos y analizamos los procesos de satisfacción de clientes e intermediarios a lo largo de los diferentes puntos de contacto.

c. EVALUACIÓN DE CONCEPTO: Estudiamos la adopción y efecto expansivo de cada nueva idea que pretende tener un espacio en el mercado.
d. USOS Y HABITOS: Analizando el cambio de comportamiento en el usuario, sus necesidades, actitudes, hábitos, mitos y ritos para encontrar espacios de oportunidad.

e. TRACKING PUBLICITARIO Y DE COMUNICACIÓN: Evaluando el impacto de las acciones de comunicación sobre los principales indicadores de salud de marca.
f. PLANES DE INCENTIVOS: Analizando la estructura motivacional de aquellos incentivos que se dispersan sobre los usuarios y los intermediarios para acelerar el posicionamiento estratégico.
g. ESTUDIOS AD HOC: Estudiamos a detalle la estructura de las preguntas de negocio y necesidades de información para proponer rutas metodológicas e investigativas eficientes.
¿Por qué SINNETIC?
Contamos con la experiencia, tecnología y recurso humano para generar estudios bajo diferentes enfoques metodológicos:
¿Por qué SINNETIC?
Contamos con la experiencia, tecnología y recurso humano para generar estudios bajo diferentes enfoques metodológicos:
a. Investigación cualitativa: Grupos focales, triadas, diadas, entrevistas en profundidad, clientes incognito, observaciones participantes y no participantes, etnografías, salidas a campo.
b. Investigación cuantitativa: Entrevista CATI, papel y lápiz, asistidas por tablets, on line, panel auditado.
c. Investigación digital: Crawling digital, social listening y etnografías.